miércoles, 24 de noviembre de 2010

Restricciones y Requisitos necesarios para exportar a España

Para poder comercializar nuestro producto en España y en general a la Unión Europea se debe tener en cuenta:

1. La Unión Europea ha otorgado preferencias comerciales al Perú bajo el marco del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). 
El SGP de la Unión Europea, constituye un esquema de preferencias arancelarias concedidas unilateralmente a los productos originarios de los países que más lo necesitan. Dependiendo del régimen al cual tiene derecho el país beneficiario, éste puede gozar ya sea de un acceso libre ó de una reducción de derechos de aduana para prácticamente el total de sus exportaciones.


2. Certificado de Origen para poder validar la aplicación de las preferencias arancelarias

 Formulario tipo adoptado en cada Acuerdo y/o régimen preferencial, que acredita el cumplimiento de los requisitos de origen que correspondan de conformidad con las disposiciones del Acuerdo y/o esquema preferencial. Habilita al importador a nacionalizar las mercancías beneficiándose de las respectivas preferencias.

Finalidad del Certificado de Origen: El Certificado de Origen que se concede a las mercancías que cumplen las condiciones requeridas en cada Acuerdo, o régimen preferencial otorgado, tiene por finalidad:

·         Garantizar, por parte del exportador, que el producto cumple con los requisitos de origen.
·         Asegurar, por parte del importador, que el producto que ha adquirido cumple con los requisitos de origen y con ello el pago del arancel preferencial.
·         Permitir, a la administración aduanera, el control y fiscalización del cumplimiento de las normas de origen y su beneficio sólo por parte de los suscriptores del Acuerdo y/o régimen preferencial.


3. Certificado Fitosanitario:

Es un documento oficial, solo debe ser utilizado por exportadores de plantas, productos o subproductos vegetales, o muestras representativas de ellas. Este documento garantiza que los productos se encuentren exentos de plagas en cuarentena, prácticamente exentos de otras plagas nocivas, y se considera que se ajustan a las disposiciones fitosanitarias vigentes en el país del importador.






  • ¿Para qué sirve?

Sirve para acreditar que el origen o procedencia de las mercancías, basadas en la normas de origen en cumplimiento de los requisitos y por ende, acogerse a los beneficios concedidos a nuestro país.

Tramite:

1.      Realizar una solicitud dirigida al director del Senasa.
2.      Luego efectuar la boleta de pago a la entidad bancaria designada por concepto de la inspección fitosanitaria/ verificación y tramite por el certificado solicitado.
3.      Análisis fitosanitario ( de ser necesario)





4. El Reglamento CEE 2092/1991 para la certificación de productos orgánicos.


5. Se debe aplicar la Norma EU Directiva 94/92 EC para el empaque de los diferentes productos

No hay comentarios:

Publicar un comentario